El satélite más vivo que nunca
Elon Musk, Jeff Bezos, Sir Richard Branson son visionarios que entienden la importancia del espacio y el negocio que ello representa, tanto para viajar comercialmente como para lanzar satélites propios o de terceros.
En nuestro entorno audiovisual llevamos decenas de años utilizando la transmisión de vídeo por satélite y sabiendo que el satélite tiene una larga y productiva vida por delante. La tecnología y la expansión de las redes de cable y fibra han podido hacer creer o pensar que el satélite de televisión tenía sus días contados, pero tras un ajuste lógico empujado por la tecnología, del mismo modo que le pasó a la música, a la radio cuando llegó la televisión, etc. el satélite está más vivo que nunca.
En tiempo convulsos como los actuales, nos damos cuenta que una señal de televisión capaz de llegar de forma simultánea a toda una región como Europa, Asia o América es un poderoso aliado, a prueba de fallos de red, blindado ante posibles ataques cibernéticos y visible con una simple antena y un decodificador.

Tanto si se emite la señal principal de una televisión como una retransmisión o si se utiliza como back up o Disaster Recovery, el satélite entendido en nuestro entorno Broadcast de difusión de video, audio y televisión ofrece claras ventajas y fuertes competencias,
- COBERTURA
- INMEDIATEZ
- CALIDAD ASEGURADA
- ROBUSTEZ

En octubre de 2021, McKinsey publica que los gobiernos y las empresas privadas del mundo planean lanzar 70.000 satélites nuevos al espacio.
Desde el primer satélite lanzado por los rusos en 1957, el Sputnik 1, se han lanzado unos 11.000 satélites orbitales
En otro artículo de mayo de 2021, McKinsey relata que las televisiones tradicionales se adaptan a las nuevas tecnologías, pero no pueden ni deben dejar de lado lo tradicional que todavía hoy tiene y posee mayor alcance y difusión.
A nivel global, la televisión abierta, bien por televisión digital terrestre o satélite (depende mucho de los países), todavía representa el mayor consumo de horas de visualización de televisión de los espectadores, se espera que continúe asi en el corto-medio plazo.

La televisión en el espacio.
La televisión abierta es también el vehículo publicitario más grande en todos los países e industrias y de nuevo, tras un próximo ajuste seguirá teniendo la necesidad de difusión de ciertos contenidos y plataformas por satélite.
Desde Telefónica Servicios Audiovisuales gestionamos espacio satelital con amplias coberturas, utilizamos satélites de SES ASTRA para la difusión de canales de televisión así como otros servicios adicionales relacionados con el audiovisual.
También, disponemos de espacio en los satélites HISPASAT para aumentar la cobertura, seguridad y difusión de nuestros clientes.
Si quieres conocer más sobre los servicios que realizamos desde Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), puedes consultar la página web de LYNGSAT donde se encuentran todos los canales, satélites, órbitas e información necesaria.

Asier Anitua Valluerca
Gerente Desarrollo de Negocio
Telefónica Servicios Audiovisuales