Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA).
Este año 2020 prevé avances notables en la hiperautomatización, combinando RPA, software inteligente de gestión empresarial e IA para automatizar procesos.
La inteligencia artificial está llamada a sustituir tareas rutinarias del hombre, dejando que utilice su tiempo en la creatividad.
Una máquina ya es capaz de realizar tareas y labores humanas que requieren conocimiento, percepción y lógica aplicada dando sentido a una tarea, típicamente predictiva.

La IA es un niño de cinco años con una memoria de elefante, aún le queda mucho que aprender, pero avanza con paso firme.
En Telefónica Servicios Audiovisuales, trabajamos estrechamente con desarrolladores españoles punteros en tecnología de inteligencia Artificial, 100% enfocados en el mundo Broadcast y sus problemas del día a día. Empresas como Etiqmedia dan soluciones aterrizadas y son muy claros diciendo que no existe hoy día una IA mágica que detecta a la perfección un plano recurso y lo cataloga sin intervención humana, sino que son soluciones que ayudan al documentalista o periodista en la indexación diaria de ciertos contenidos. Sin duda llegará un día que la IA crezca y se convierta en un adolescente de provecho, pero en estos momentos, no deja de ser un niño que necesita crecer y aprender mucho.
Otros ejemplos de nuestro entorno donde se utiliza IA es por ejemplo para mejorar la codificación de una señal a transmitir, empresas como Netflix ya lo están utilizando.
También se utiliza para censurar y controlar contenidos delicados, que buscan una publicación lo más rápida y directa posible, pero sin intervención humana que controle y asegure un conforming respecto a los valores de la producción o estrategia de la empresa audiovisual.
Otros usos son análisis de medios y publicidad, por ejemplo, cuantas veces se ha nombrado una persona o una marca en un canal de televisión, en radio, etc.
En un futuro, la hiperpersonalización, gracias a la IA, que medirá las emociones a partir de sensores biométricos e indicadores ambientales será un factor clave para la publicidad, donde cada vez más se requiere de tecnología para acertar en el target de una campaña.

Machine Learning
El Machine learning, es cómo aprende la IA, la “inteligencia” de las máquinas empieza a tener casos de uso prácticos y para ello es fundamental “enseñarles”.
Las máquinas y su inteligencia permiten hoy día Workflows muy eficientes.
La IA es posible en nuestra época gracias a la potencia de los procesadores, la IA existe desde los años 70, pero entonces había una importante limitación debido al hardware, incapaz de procesar toda la información.
*La TECNOLOGÍA debe simplificar la vida del CREATIVO, del PENSADOR.
Más allá de las aplicaciones y usos que se pueden llegar a dar, existe un elemento importante a tener en cuenta que es la ética y la filosofía, algo que una máquina dista de poder hacer por sí sola, y es por esto que cada vez serán más necesarios programadores que entiendan estas ciencias humanas, para poder ofrecer esa humanidad que se desea en las máquinas y la iA.
Mackenzie & Company, dice que en 2030 la iA hará el trabajo 73 millones de personas (un tercio de los trabajadores de USA), sobre todo trabajadores con salario medio, donde sale rentable una inversión en tecnología para su sustitución. En la banda salarial baja, no compensa la inversión y en la banda alta existe una limitación en reproducir las habilidades de un trabajo artístico o un puesto directivo, puede ayudar en la toma de decisiones, pero al final debe pasar por un cerebro humano que utilice no solo los datos, sino también la Intuición, la experiencia o el “olfato” por ejemplo.
O pensemos en un juicio, donde se introducen los datos, y se determina un veredicto basado en hechos, … pero no se pueden evaluar tan mecánicamente hechos subjetivos, o valoraciones estrictamente humanas.El futuro que vendrá estará apoyado en un pilar tecnológico con una inteligencia programada por el hombre, o mujer.
Asier Anitua Valluerca
Gerente Desarrollo de Negocio
Telefónica Servicios Audiovisuales