Latina Televisión vuelve a confiar en Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) para transformar la televisión del Perú
En su entrevista con Over the Tech, de la revista especializada Produ.com, Pavel Pacheco, gerente de tecnología del canal peruano, y Marta Rodríguez gerente del área de prensa, comentan su apuesta por convertir Latina Televisión en una casa centrada en la creación de contenidos multiplataforma.
Apoyándose en TSA como partner tecnológico, el canal ha podido transformar sus flujos de trabajo mediante la implantación de nuevas herramientas de creación, producción, procesado y gestión de contenidos.
Los principales objetivos: la generación de contenidos multiplataforma de forma rápida y sencilla y la adaptación de los flujos de trabajo a las necesidades del sector audiovisual.
Como explica Pavel Pacheco, las nuevas tendencias de consumo de contenidos han obligado al sector de la televisión a adoptar estrategias centradas en la creación de contenidos, teniendo que adaptarse a las diferentes plataformas y priorizando siempre la disponibilidad en cualquier momento y lugar.

Para conseguir esto, resulta esencial entender y manejar los conceptos digitales, los diferentes leguajes y los formatos propios de la transformación tecnológica. Desde las estrategias de posicionamiento web al papel clave de las redes sociales, Pavel insiste en la importancia de la inmediatez del contenido y la realización de métricas; teniendo siempre en cuenta la segmentación del público hacia el que se dirige dicho contenido.
Con estos objetivos en mente, se ha creado un sistema integrado por TSA donde, desde la ingesta del contenido hasta su emisión en el play out, participan diferentes proveedores. Entre todas estas herramientas destaca Dalet Galaxy, eje central que ha permitido facilitar y agilizar todo el flujo de trabajo que interviene en la creación, producción y procesado de contenidos.
Como comenta Marta Rodríguez, migrar el sistema operativo de Avid a Dalet permite la ingesta, edición y posterior subida del contenido producido a las diferentes plataformas donde el canal tiene presencia. Gracias a Dalet, los periodistas cuentan con mayor autonomía, facilidades y control a la hora de gestionar su trabajo, que será posteriormente revisado por un equipo de profesionales para asegurar su calidad.
“La noticia no puede esperar los tiempos de la televisión abierta. Estamos en un mundo competitivo que requiere publicar con inmediatez […]”
(Marta Rodríguez, Gerente de prensa de Latina Televisión)
Por otra parte, todo esto no podría lograrse sin el compromiso de un equipo centrado en la detección de las necesidades que desafían a Latina, la industria y los usuarios. Gracias a esto, se ha iniciado una nueva etapa de capacitación liderada por TSA para diseñar equipos internos que formarán a los usuarios finales, lo que les permite conocer tanto las herramientas como los nuevos flujos de trabajo. Esta fase tendrá especial relevancia al tener en cuenta la necesidad de nuevos perfiles que causará la transición hacia Dalet, reorganizando no solo el organigrama de la empresa, sino el espacio físico donde se ubica la redacción.
Finalmente, Pacheco ha fechado la implementación de este sistema a mediados del 2023; además de introducir un nuevo proyecto centrado en la integración de las diferentes áreas de latina, uniendo noticieros y entretenimiento dentro del mismo ecosistema. En la misma línea, también ha destacado el comienzo de la producción de contenidos propios de ficción y la llegada de un canal de noticias 24H.
“El problema no son las herramientas. El mayor desafío es convencer a las personas de que la evolución tecnológica es nuestra aliada”
(Pavel Pacheco, Gerente de Latina Televisión)