Telefónica Servicios Audiovisuales instala un nuevo estudio virtual para la Universidad Rey Juan Carlos

Noticias 14 diciembre, 2022

España

El centro universitario URJC adjudica a TSA este proyecto para el suministro e instalación del equipamiento de un nuevo estudio de televisión digital en HD con sistema Aximmetry y Unreal Engine en la Facultad de Ciencias de la Comunicación dentro del campus de Madrid-Vicálvaro.

Siendo uno de los centros de estudios más relevantes de España, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en su objetivo de seguir impartiendo formación de calidad a sus alumnos, da luz verde a este proyecto para contar con las mejores instalaciones posibles en la parte audiovisual. La URJC vuelve a demostrar su confianza en Telefónica Servicios Audiovisuales para seguir mejorando sus instalaciones técnicas, tras el proyecto de renovación de dos de sus estudios de televisión acometido en el año 2020.

TSA se encarga del suministro, instalación, integración y puesta en marcha de todo el nuevo equipamiento con el que cuenta este nuevo estudio. Todo ello realizado por el personal especializado de TSA, con el objetivo de lograr la mayor eficacia y eficiencia posible en un plazo de ejecución de dos meses desde la firma del contrato.

Uno de los principales sistemas que se incorporan en el nuevo estudio es el sistema de grafismo y realidad aumentada Aximmetry+Unreal. Aximmetry es utilizado como engine de renderización y chroma keyer y capacita al laboratorio audiovisual de la URJC para realizar gráficos 3D avanzados con un renderizado 2D/3D en tiempo real, construir escenas o efectos interactivos usando una lógica basada en nodos e integrar cualquier dispositivo de seguimiento de cámara de estudio. Además, recibe información de profundidad para poder realizar una mezcla auténtica de elementos tanto reales como virtuales.

Por otro lado, completa este sistema el motor gráfico Unreal Engine, seguramente el motor de juego más potente del mercado, que fue creado originariamente para el desarrollo de videojuegos, aunque cada vez tiene más aplicaciones fuera de este sector. Esta expansión imparable se da gracias a sus potentes características y ventajas: capacidad de realismo, sencillez en el proceso de creación, un inmejorable tratamiento de las luces, sombras y reflejos, una gran versatilidad que le permite crear paisajes, entornos interactivos o escenarios de realidad virtual muy potentes y, por qué no decirlo, su coste.

Con el objetivo de lograr una perfecta sincronización en la realidad aumentada, todo este conjunto se complementa con un sistema de posicionamiento absoluto para montaje en cámaras, grúas, pedestales y ENGs al hombro, basado en el mapeo de pegatinas retrorreflectivas, giroscopios y acelerómetros que permiten la obtención datos de tracking de los ejes de zoom, foco, pan y tilt de los diferentes tipos de cámara.

Dentro del nuevo equipamiento del estudio, se suministra un sistema de captación de imágenes consistente en tres cámaras de estudio, una de mano y otra robotizada, junto a sus correspondientes ópticas, kit de control remoto full servo, trípodes y grúa. Además, se instala un ciclorama virtual sinfín en “U” con pintura plástica chroma key verde con el que poder trabajar con todo el sistema virtual.

Entre el resto de equipos que completan el nuevo estudio virtual de la Universidad Rey Juan Carlos, se encuentran una matriz de video que soporta todo tipo de señales como SD-SDI o HD-SDI, mezclador de video con una amplia gama de opciones de creación de contenido de calidad profesional para los operadores, dos monitores multipantalla, mesa de audio, sistema de Intercom y dos monitores de retorno en plató. Todo ello con el objetivo de que la URJC disponga de un control de realización completamente en HD.

Una parte fundamental del éxito de cualquier proyecto, sobre todo si éste está relacionado con nuevas tecnologías, es la formación, ya que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la operación y usabilidad de una solución técnica de este tipo. Este siempre es un aspecto que TSA cuida con mimo en sus proyectos. En este caso, la formación está orientada para que tanto el profesorado como el alumnado tengan un exhaustivo conocimiento acerca del funcionamiento, operación y resolución de problemas básicos dentro del estudio virtual. Así, TSA imparte al profesorado la formación necesaria para que obtengan todas las competencias requeridas, con un total de 17 cursos, destacando los 7 relacionados con el sistema virtual: entrenamiento de 3D, sistema de escenas, con 3 niveles de formación, operación de la solución gráfica y realidad aumentada y sistema de posicionamiento.

Completan el proyecto, un servicio de garantía y soporte durante 10 años, lo que sin duda garantizará el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas audiovisuales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NUESTRAS ÁREAS

COMPARTIR

Te puede interesar