RTVE renueva la continuidad de Sant Cugat con tecnología IP de la mano de TSA

Noticias 13 septiembre, 2023

España

Telefónica Servicios Audiovisuales lidera la transformación tecnológica del centro de producción de RTVE en Sant Cugat con un sistema basado en vídeo IP y estándares SMPTE 2110, galardonado como mejor proyecto de integración IP en los Premios TM Broadcast.

Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) lleva a cabo la modernización integral del sistema de continuidad del centro de producción de RTVE en Sant Cugat, un proyecto estratégico que marca un antes y un después en la operativa de la corporación pública. La transición de una infraestructura tradicional SDI a una arquitectura basada en tecnología IP, bajo los estándares SMPTE 2110, permite a RTVE afrontar con garantías los nuevos retos del entorno audiovisual.

Vídeo sobre IP: una nueva forma de entender la emisión audiovisual

La renovación de la continuidad de RTVE en Sant Cugat responde a una necesidad clara: adaptarse a los nuevos flujos de trabajo basados en vídeo sobre IP para mejorar la eficiencia operativa, la flexibilidad en la emisión y la calidad técnica del contenido. El nuevo sistema permite una gestión más dinámica de los recursos audiovisuales, reduce la dependencia de infraestructuras físicas tradicionales y facilita una mayor escalabilidad de cara al futuro.

Estándar SMPTE 2110: precisión, sincronía y flexibilidad para el entorno audiovisual IP

En el núcleo del proyecto se encuentra la adopción de los estándares SMPTE 2110, que permiten transportar vídeo, audio y datos auxiliares por redes IP de forma sincronizada y precisa. Esta migración no solo implica una mejora técnica, sino una transformación del modelo de emisión, permitiendo una integración más fluida entre las áreas de producción, continuidad y control.

Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra la sustitución de la antigua cadena SDI por servidores de emisión redundantes configurados en modo 4+4, capaces de gestionar múltiples canales de forma simultánea. Asimismo, se han incorporado nuevos sistemas de grabación, almacenamiento compartido, procesado de audio IP y generación gráfica, todos ellos plenamente integrados con el sistema de automatización y el orquestador LAWO VSM.

Infraestructura de red IP para vídeo: redundante, escalable y disponible

La nueva infraestructura IP está respaldada por una red de media de alta disponibilidad, construida sobre arquitectura IPFM (IP Fabric for Media) de Cisco, con topología redundante en redes “roja” y “azul”, y controlada desde una plataforma centralizada. Todo ello garantiza una operación segura, flexible y resiliente, cumpliendo además con las recomendaciones de seguridad EBU R-143.

Además de ampliar la red de media, se ha optimizado la red de control y de almacenamiento, así como los sistemas de grafismo, KVM y gestión, para asegurar una conectividad eficiente entre todos los dispositivos y sistemas críticos del entorno audiovisual.

TSA, integrador audiovisual de referencia en entornos de vídeo IP

Otro de los puntos clave ha sido el enfoque integral del proyecto. TSA no solo es la encargada de suministrar e integrar los equipos, sino que también asume la instalación completa, configuración y puesta en marcha de todos los sistemas. Asimismo, gestiona e imparte formación especializada al personal técnico y operativo de RTVE, asegurando una transición eficiente al nuevo entorno IP.

La modernización de la continuidad en Sant Cugat supone un paso decisivo en la estrategia de transformación digital de RTVE y afianza la posición de Telefónica Servicios Audiovisuales como actor clave en el despliegue de infraestructuras basadas en vídeo IP en España. Con esta actuación, RTVE no solo mejora su capacidad técnica actual, sino que se prepara para una evolución continua, alineada con las tendencias internacionales en producción y distribución audiovisual.